Nueva ortografía (y IX): dónde ampliar

Llevamos dos meses repasando algunos de los principales cambios introducidos por las academias de la lengua en la ortografía española. Y no he agotado con ello, por supuesto que no, todas las novedades aportadas por la Ortografía del 2010. Hay muchas otras que pueden tener interés para el médico, el traductor o el redactor biosanitario: la conjunción disyuntiva o ya no se tilda nunca cuando va entre cifras (actualmente se considera error ortográfico escribir "2 ó 3 comprimidos diarios"); pasan a preferirse de forma sistemática las variantes sin h en los casos de doble grafía; la w se considera ahora como letra española a efectos ortográficos; las academias propugnan la supresión de la g final en los préstamos del inglés terminados en –ing (campin, castin, cáterin, liftin, pirsin, etc.); se admite el uso combinado de mayúsculas y minúsculas en las siglas, etcétera. Pero creo que, con lo comentado, los lectores de Diario Médico pueden tener suficiente como aproximación somera a la última edición de la Ortografía de la lengua española.

Siempre habrá, no obstante, quien desee saber más o ampliar conocimientos. Para hacerse una idea cabal de todas las novedades introducidas, y del estado actual de nuestra ortografía, lo ideal es, por supuesto, adquirir el libro, leerlo completo y tenerlo luego a mano en el despacho para consultar dudas concretas. Los datos bibliográficos de la obra impresa son: Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española: Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa, 2010. Puede consultarse también en línea a través de la cibersede institucional de la RAE.

Para una amplia visión de conjunto, son también interesantes las extensas recensiones críticas de la nueva Ortografía académica que han escrito José Martínez de Sousa y, en la revista Panacea, José Antonio de la Riva.

Y para los más apresurados, siempre faltos de tiempo, dos sinopsis en línea meramente enumerativas, sin aparato crítico, que se leen en cuestión de minutos: la de la Fundéu, "Novedades de la Ortografía de la lengua española (2010)", y la de la propia Real Academia Española, "Principales novedades de la última edición de la Ortografía de la lengua española (2010)".

Fernando A. Navarro
http://medicablogs.diariomedico.com/laboratorio/2014/05/13/nueva-ortogra...