Roentgenografía
En diciembre de 2010, Google presentó un revolucionario buscador en línea, Ngram Viewer, que permite medir y comparar la frecuencia de aparición de una o más palabras, a lo largo del tiempo (entre 1800 y 2000), en las principales bases de datos de Google Books (en alemán, chino, español, francés, hebreo, inglés y ruso).
En enero de 2011, un grupo de científicos sociales de la Universidad de Harvard presentó en la revista Science una línea de trabajo basada en el uso de ese buscador de palabras para crear una nueva disciplina científica, la culturómica. Entre sus primeros resultados, por ejemplo, que en inglés hay más de un millón de palabras en uso, cuando el mayor diccionario publicado no llegaba a las 350.000 palabras registradas. O que cada año se incorporan más de 8.000 voces nuevas al idioma.
En marzo de 2012, un nuevo artículo original del grupo de culturómica, esta vez en Nature, demuestra algo que sospechábamos todos: las palabras viven en un mundo competitivo, en el que tienen que luchar por su supervivencia contra sus sinónimos. Al igual que los seres vivos, las palabras nacen, se desarrollan, alcanzan su momento de esplendor, declinan y mueren o desaparecen de la lengua.
La figura 1 de dicho artículo recoge un ejemplo médico muy bonito sobre la extinción de un tecnicismo. Al comparar la evolución temporal de tres sinónimos ingleses (radiogram, roentgenogram y X-ray) a lo largo del siglo XX, y dejando aparte algunos fallos de diseño en el estudio (como haber excluido de la comparación a sinónimos como roentgenograph y, sobre todo, radiograph, que es probablemente el más frecuente de todos), una conclusión resulta evidente: que el tecnicismo roentgenogram, muy utilizado en inglés hasta 1960, prácticamente había desaparecido ya de las publicaciones médicas en el año 2000, y hoy puede considerarse extinto.
Igual ha sucedido en español, donde radiografía hace mucho tiempo que desbancó por entero al ya arcaico roentgenografía. Solamente en alemán, idioma en el que a los rayos X los llaman Röntgenstrahlen, parecen gozar de buena salud aún tecnicismos como Röntgenaufnahme y Röntgenbild para referirse a una radiografía.
http://medicablogs.diariomedico.com/laboratorio/2012/10/09/roentgenografia/
RediMED
Es una red creada para la articulación y cooperación cientificotécnica entre los profesionales vinculados al desarrollo de los procesos editoriales en ciencias de la salud.